Monday, April 18, 2005

 

19/04/05

Bienvenidos al Foro!
A partir de ahora pueden iniciar su participación...
Comments:
Ya teniendo definido el trabajo colaborativo como el proceso de aprendizaje producto de la interacción en un contexto social, lo que supone construir conocimientos con ayuda y colaboración de los otros miembros del grupo, donde se evidencia el logro del objetivo cuando las metas individuales son alcanzadas sólo si se logra las metas
grupales. Es evidente que requiere una serie de procesos lo cual potencia, como lo refleja Mª Paz Prendes, las habilidades cognitivas como es la obtención y retención de conocimientos, aumento de la capacidad de expresión de las ideas, ampliación del
vocabulario, facilita el aprender haciendo, construyendo y resolviendo problemas todo ello producto o en conjunto al desarrollar las habilidades sociales como a tener tolerancia a las personas como las ideas del grupo, promueve la participación, el
control individual, las conductas reflexivas frente a las impulsivas, los aspectos afectivos, actitudinales y motivacionales en pro del aprendizaje... Claro está que el trabajo colaborativo no tiene un fin único de tipo académico sino que también de desarrollar las relaciones sociales. Es interesante como el trabajo colaborativo
tiene como objetivo definido que "se colabora para aprender y a la vez se aprende a colaborar" (Prendes, Mª Paz)

Pueden consultar:
Los proyectos colaborativos/cooperativos: una estrategia de aprendizaje significativo en la incorporación de las NTIC al aula
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/302/
 
Hola amigos... muy buen inicio para este foro.

Les sugiero colocar la fecha en que están enviando sus aportes, ya que la herramienta no la muestra.

Nos gustaría conocer las opiniones de los que no han participado.

Saludos....

21/04/05
 
27/04/2005 12:55 am

Claro está que el aprendizaje colaborativo es social y es necesario que sea así, ya que nos ayuda a elevar nuestra autoestima, a sentirnos útiles, a compartir, a ser tolerantes; lo que facilita a los miembros del grupo expresar sus diferentes puntos de vista y los lleva a ser más precisos y concretos al explicar las ideas al grupo. Pero podría también darse todas esas trabas para el desarrollo del trabajo colaborativo, enunciadas por Marcos, si no se planifica de forma adecuada. Por esta razón, pienso, que no es suficiente la buena voluntad de los miembros del grupo, con la información presentada de forma presencial o a distancia. Va mucho más allá de eso, requiere la participación del docente en cuanto a la planificación, sus intervenciones en el desarrollo de la actividad, en la formación de los grupos, en la observación del desarrollo de las actividades grupales para la resolución de los problemas que se presenten. Además, ésta actividad no debe ser la primordial en la enseñanza y aprendizaje, ya que están planteadas para monitorear el avance y los procesos de entendimiento del grupo hacia el tema o problema a trabajar.

Los invito a revisar este documento, es muy interesante.
Enseñanza en el 2025: La trasformación de la educación y la tecnología:
http://www.eduteka.org/Visiones2.php

Mónica Rodrigues
 
en la siguiente dirección reforma.mendoza.gov.ar aparece ciertas dificultades quew se pueden presentar al utilizar tecnología para el trabajo en grupo. A continuación se presentan:
1. Diferencias en los niveles de experiencias y conocimientos de tecnologías por parte de los miembros del equipo de trabajo. Esto puede traer como consecuencia que algunos miembros tengan dificultades para utilizar y entender ciertas tecnologías.
2. La dinámica del trabajo en equipo es demasiado y es probable que la tecnología no se adfapte a los cambios constantes en las estrategias de trabajo.
 
29/04/05 4:00 pm

Finalmente, como han dicho mis compañeros en el transcurso de las discusiones, el trabajo colaborativo requiere de ciertos elementos básicos como la interdependencia positiva, la interacción, contribución individual, habilidades personales y de grupo para el éxito y búsqueda, en el espacio presencial, de la socialización y la colaboración en sí misma y, a distancia, de la construcción del conocimiento o consecución de la tarea. Por ello, el uso de las estrategias del trabajo colaborativo, contribuye al desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los miembros del grupo donde exploran conceptos o buscan la resolución de un problema. Además, disminuye los sentimientos de aislamiento, el temor a la crítica y a la retroalimentación.

Saludos,

Mónica
 
Hola..

Buenas tardes a todos... durante el desarrollo de este foro he observado sus intervenciones donde se ha evidenciado que poseen un alto nivel de motivación, interés, participación, y de reflexión crítica acerca del tema planteado.

Producto de la investigación que realizaron han definido el trabajo colaborativo, las variables que intervienen durante el desarrollo de este tipo de estrategia, incluso han hecho reflexiones muy interesantes que han surgido de la propia aplicación de éstas en sus diferentes contextos.

Como ya sabemos este tipo de métodos, estrategias o técnicas de trabajo colaborativo potencian el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales, determinado en parte por el rol que deben cumplir el docente, el alumno, el contexto y los medios que se utilicen para llevar a cabo la instrucción.

Cuando hablamos de los medios debemos tomar en cuenta que los nuevos medios de enseñanza y los nuevos espacios educativos a los que nos tenemos que acostumbrar, requieren de nuevas habilidades sociales para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo.

En este sentido se podría hablar de la necesidad de adquirir por parte del alumno y de potenciar por parte del docente una serie de habilidades que ayuden al sujeto a: interactuar con el medio y con sus propios compañeros, así como a llevar a cabo de una forma consciente, responsable y efectiva su propio aprendizaje.

En la medida en que como docentes y alumnos nos documentemos mucho más sobre el tema e implementemos con nuestros estudiantes estos métodos, lograremos adquirir la práctica necesaria para crear y participar en ambientes “realmente” colaborativos.

Los invitamos a seguir investigando sobre este tema y si les gusta la idea podemos dejar este espacio abierto para continuar enriqueciéndonos, es decir hoy es la fecha de cierre del foro, pero el espacio quedará abierto para cuando alguno quiera participar. Recuerden que estamos en un proceso de aprendizaje colaborativo.

Los felicitamos a todos por la riqueza y la calidad de sus participaciones en este foro.

Abrazos....
 
De acuerdo a la experiencia vivida hasta los momentos del trabajo colaborativo, puedo decir que ha resultado muy productivo, sin embargo, creo que esta técnica puede producir otro efecto en niveles educativos inferiores (carrera de pregrado, basica, etc) ya que el trabajo colaborativo requiere en cierta forma un poco de madures de los participantes de los equipos
 
This comment has been removed by a blog administrator.
 
Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?